Archivo del Blog

Acerca de la Coordinación

Perfiles del Coordinador del Plan de Acción Tutorial, Tutor individual y Maestro Tutor.

Docentes de la Unidad Académica, que conocen a detalle:

  •  El Modelo Educativo Institucional. 
  • El Modelo de Integración Social. 
  • El Programa Institucional de Tutorías. 
  • El Reglamento General de Estudios. 
  • Los Programas de Apoyo Estudiantil. 
  • Los procesos básicos de Gestión Escolar. 
  • Las generalidades de los Programas Académicos que se imparten en la Unidad Académica.


Tienen habilidades para:

  1. Establecer diálogo. 
  2. Establecer mecanismos de resolución de conflictos. 
  3. Trabajar colaborativamente.  
Son:

  •  Buenos escuchas, comprensivos, discretos y confiables. 
  • Empáticos con los compañeros de trabajo y con el alumnado. 
  • Sensibles para percibir las dificultades que afecten la implementación del Plan de Acción Tutorial en la Unidad Académica. d. Proactivos y propositivos. 
De igual modo, es necesario que:

  • Hayan cursado o estén inscrito en el Diplomado de Formación y Actualización Docente que imparte el IPN. 
  • Hayan cursado el Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales Nivel Medio Superior o Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales Nivel Superior. 
  • Hayan cursado o estén inscrito en el Diplomado en Competencias Docentes que imparte la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). 
  • Hayan cursado o estén inscritos en la Especialización en Competencias Docentes que imparte la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)4. 

Actividades del Coordinador del PAT de la Unidad Académica

  • Elaborar con el Comité de Evaluación y Seguimiento del PAT el Plan de Acción Tutorial con base en el Programa Institucional de Tutorías considerando las necesidades, recursos y condiciones propias de la Unidad Académica. 
  • Proponer en coordinación con el Subdirector Académico a los docentes que participarán en el Plan de Acción Tutorial en el periodo escolar. 
  • Recabar y procesar la información derivada de la implementación del PAT, para elaborar los informes que serán enviados a la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica. 
  • En coordinación con el Subdirector Académico y las Academias seleccionar a los alumnos asesores y a los tutores de recuperación académica. 
  • Dar a conocer los resultados de las acciones tutoriales en la Unidad Académica y proponer mejoras al PAT. 
 Actividades del Tutor Individual 

  • Elaborar el plan de trabajo tutorial (PTT) con base en las necesidades y características de los alumnos tutorados, y el PAT de la Unidad Académica. En caso de tener formación en pedagogía, psicopedagogía o psicología educativa, el tutor individual puede implementar acciones tutoriales en el contexto de la intervención psicopedagógica. 
  • Entregar en tiempo y forma el plan de trabajo tutorial (PTT) al coordinador del PAT de la UA. 
  • Asistir a las reuniones de trabajo convocadas por el Coordinador del PAT de la UA. 
  • Implementar el plan de trabajo tutorial y los instrumentos que se requieran durante el periodo escolar. 
  • Reportar oportunamente al Coordinador del PAT de la UA cualquier incidencia en la operación del PTT. 
  • Vincular al tutorado con los servicios integrales que oferta el IPN, así como con los servicios externos. 
  • Informar oportunamente al Coordinador del PAT de la UA sobre las causas que originan bajas de alumnos tutorados. 
  • Entregar en tiempo y forma el informe final al Coordinador del PAT de la UA. 
Actividades del Maestro Tutor 

  • Elaborar y entregar el diagnóstico del grupo. 
  • Realizar la intervención en el grupo en función de las necesidades y características de éste. 
  • Elaborar y entregar el reporte de evaluación de la intervención. 
Perfil del Tutor de Recuperación Académica 


Contempla los indicados con anterioridad, con adición de la experiencia en la impartición de la unidad de aprendizaje de recuperación.



Actividades del Tutor de Recuperación Académica


  • Elaborar y entregar el plan didáctico de recuperación académica al coordinador del PAT de la UA. 
  • Realizar las acciones de recuperación académica con base en el plan didáctico.
  • Reportar oportunamente las incidencias en la implementación del plan de recuperación académica. 
  • Elaborar y entregar en tiempo y forma al Coordinador del PAT de la UA el informe final de la actividad de recuperación académica. 
Perfil Alumno-Asesor

  • Alumno regular matriculado en alguno de los Programa Académicos ofertados por la Unidad Académica en modalidad escolarizada. 
  • Buen desempeño en la unidad de aprendizaje en la que se requiere de la asesoría. Habilidades para el trabajo con pares. 
  • Habilidades para la comunicación oral y escrita. 
  • Liderazgo, propositivo y empático con sus compañeros f) Conocimiento del Modelo Educativo del IPN. 
  • Conocimiento sobre los propósitos y organización de los programas Académicos que oferta la Unidad Académica. 
  • Competencia social para interactuar con los docentes y autoridades escolares. 
Actividades del Alumno-Asesor 

  • Elaborar junto con su tutor el plan de trabajo para la asesoría académica (PTA) 
  • Entregar al Coordinador del PAT de la UA el plan de trabajo para la asesoría. Implementar las acciones de asesoría de acuerdo al plan de trabajo.
  • Reportar oportunamente al Coordinador del PAT de la UA los incidentes en la implementación del plan de trabajo. 
  • Elaborar y entregar en tiempo y forma el informe final al Coordinador del PAT de la UA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario