Archivo del Blog

Fundamento Pedagógico

Las formas de organizar a la tutoría requieren de la coordinación de diversas dependencias politécnicas y de órganos colegiados que tengan como misión planear, ejecutar, evaluar y regular las prácticas tutoriales. Por ser una estrategia que coadyuva a la formación integral de los alumnos durante la trayectoria escolar, es fundamental la adecuada vinculación con los programas de apoyo que atienden los factores biopsicosociales externos e internos de los alumnos que inciden en su formación académica.

 Bajo esta premisa, la implementación del Programa Institucional de Tutorías requiere de un fundamento pedagógico que permita orientar, dar coherencia, pertinencia y consistencia a la acción tutorial: el Modelo Educativo.

 El Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional se centra en el aprendizaje y establece como uno de sus principios rectores la flexibilidad de los procesos formativos, el cual es el eje que permite al alumno ser el constructor de su propio aprendizaje. Bajo este esquema la acción tutorial es el medio por el cual se articula el enfoque y la intención educativa institucional, los contenidos y experiencias de aprendizaje con la trayectoria escolar que eligen los alumnos durante su formación en los niveles Medio Superior, Superior y Posgrado.

 La acción tutorial que se realiza en el Instituto Politécnico Nacional debe orientarse a potenciar el desarrollo personal y académico de los alumnos de manera tal que contribuya al desarrollo de competencias, entendidas como las capacidades sociales para transformar la realidad a través de la objetivación articulada de los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que se dinamizan para la solución de problemas, el diseño de dispositivos, la mejora de servicios o el desarrollo de tecnologías, entre otros factores que se presentan en el ejercicio profesional y en la vida de los sujetos, que requieren la integración de los saberes en diversos niveles de intervención y complejidad.
En este contexto, el proceso de enseñanza-aprendizaje orientado a la formación de competencias, exige que los docentes desplieguen una serie de conocimientos, habilidades, desempeños y actitudes, que permitan el desarrollo de nuevas formas de enseñanza que atiendan los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. Ante este escenario, el docente tendrá que considerar que la acción tutorial es inherente a su práctica, por lo tanto, la doble función que realiza supone una formación y profesionalización constante que le permita adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias docentes que les brinden la posibilidad de crear ambientes que favorezcan aprendizajes significativos en los alumnos.

Como se ha comentado anteriormente, la naturaleza de las acciones de tutoría, de acuerdo al Modelo Educativo, debe ser eminentemente preventiva. La identificación de los factores de riesgo y vulnerabilidad que influyen en la construcción de la trayectoria escolar de los alumnos es el precedente para que la tutoría adquiera un carácter preventivo que sirva de plataforma, para transitar a la intervención oportuna y a la recuperación académica, cuando sea necesario.​

No hay comentarios.:

Publicar un comentario