Archivo del Blog

Marco Normativo



Las acciones tutoriales a implementarse a través del PIT están basadas en:

  1.  Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 
  2. Reglamento Orgánico del IPN 
  3. Acuerdo de creación de la Coordinación Institucional de Tutorías 
  4. Reglamento de Promoción Docente.  
Marco Conceptual

En el Programa Institucional de Tutorías (PIT) se entenderá por: 

Tutoría en modalidad escolarizada 

 Proceso de acompañamiento al alumno inscrito en alguno de los programas académicos de la modalidad escolarizada del Nivel Medio Superior, Superior o Posgrado, para apoyarle en el avance de una trayectoria escolar que le permita tener una conclusión exitosa del proceso formativo del nivel educativo que cursa. 

Plan de Acción tutorial (PAT) 

 Conjunto de estrategias diseñadas por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica al inicio del periodo escolar, cuya implementación tiene por objeto apoyar la trayectoria escolar del alumnado durante dicho periodo. Tiene como insumos los recursos materiales y humanos disponibles de la Unidad Académica de que se trate. 

Plan de Trabajo Tutorial (PTT) 

 Conjunto de estrategias diseñadas por el tutor para atender al alumno tutorado durante el periodo escolar y que tiene como base el Plan de Acción tutorial (PAT) de la Unidad Académica. 

Plan didáctico de Recuperación Académica

Conjunto de estrategias de aprendizaje que diseña el Tutor de Recuperación Académica en conjunto con el coordinador del PAT, la Subdirección Académica y las Academias correspondientes para atender a los alumnos que requieren asesoría en una unidad de aprendizaje. 2 

Plan de Intervención Psicopedagógica

Conjunto de estrategias que diseña, instrumenta y evalúa el tutor o equipo de tutores con perfil psicopedagógico de la Unidad Académica y que se orientan a las intervenciones psicoeducativas en el ámbito académico. Las acciones que se implementan atienden a dos ejes: la formación y el desarrollo personal con énfasis en los procesos de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas, estrategias de afrontamiento y para la toma de decisión, así como para las transiciones (de un periodo a otro, ciclo y/o nivel, por ejemplo) 

Agentes de la acción tutorial en las Unidades Académicas

Los involucrados en el Programa Institucional de Tutorías a través del Plan de Acción Tutorial, son los siguientes: 
  • Director de la Unidad Académica: Como responsable de propiciar y mantener las condiciones operativas y de organización del Plan de Acción Tutorial; avala la realización de las acciones tutoriales en la Unidad Académica. 
  • Subdirector Académico: Como responsable de promover y supervisar las estrategias y actividades programadas en el marco del Plan de Acción Tutorial.
  • Coordinador del Plan de Acción Tutorial: El docente de la modalidad escolarizada que establece el enlace entre la Unidad Académica y la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica. Propone de forma conjunta con los tutores, la elaboración, operación y evaluación del PAT en la Unidad Académica. }
  • Tutor Individual: El docente que efectúa durante todo el periodo escolar, el acompañamiento individual al alumno en los programas académicos en modalidad escolarizada; su labor se centra en conocer la situación académica del alumno, prevenir la ocurrencia de incidencias que alteren el curso de la trayectoria escolar, orientar al alumno sobre los programas y servicios de apoyo disponibles en el IPN, así como canalizarlo en caso que se requiera; puede o no incluir asesorías de manera individual. El tutor individual atiende un máximo de 10 alumnos por período escolar. 
  • Maestro Tutor: El docente que efectúa durante todo el periodo escolar, el acompañamiento a un grupo de alumnos ya conformado, en la modalidad escolarizada. El maestro-tutor, se orienta a conocer al grupo, detectar casos que ameritan canalización individual al área de atención correspondiente, por lo que se vincula con los programas y servicios que apoyan a los alumnos para mejorar el desempeño escolar y su formación integral. 
  • Tutor de Recuperación Académica: El docente especializado en alguna unidad de aprendizaje que asesora a alumnos con problemas académicos a fin de que puedan regularizarla. La atención se proporciona en grupos de recuperación y debe tener el reconocimiento de las academias; aplica para los Programas Académicos en modalidad escolarizada. 
  • Alumno Asesor: El alumno regular de nivel Medio Superior o Superior (becario o no) de la modalidad escolarizada, que apoya con asesorías a los alumnos que presentan dificultades académicas. Es acompañado por un tutor a lo largo de la asesoría que brinda y tiene un buen desempeño en la unidad de aprendizaje en la que asesora. 
  • Alumno Tutorado: El alumno del Nivel Medio Superior, Superior o de Posgrado que es atendido en su trayectoria escolar por un tutor individual, maestro-tutor, profesor-tutor o un alumno-asesor durante un periodo escolar. 
Comité de Evaluación y Seguimiento del Plan de Acción Tutorial (CEyS-PAT)

Instancia que elabora, valida y da seguimiento al Plan de Acción Tutorial (PAT) de la Unidad Académica. El recomendable que esté integrado por representantes de las siguientes áreas (FIG. 1):



Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica.

Unidad Académica de apoyo educativo que organiza el proceso de acompañamiento personal y académico a los alumnos de los tres niveles educativos del IPN para contribuir en su formación integral durante la trayectoria escolar. 3​

2 En conformidad con los Art. 59 y 60 del Reglamento de Promoción Docente del Instituto Politécnico Nacional 3 Art. 2, inciso II-E; Art. 74 y 75 Reglamento Orgánico del Instituto Politécnico Nacional (IPN, 2012 ​

No hay comentarios.:

Publicar un comentario